Sumando Kilómetros – Guía de Senderismo

El grupo de Estudiantes y la Instructora del curso de Guía de Senderismo que se lleva adelante en el CFP 655 continúan sumando kilómetros en la búsqueda del desarrollo y consolidación de sus capacidades profesionales.

La realización de excursiones a los diversos senderos y circuitos con que cuenta la localidad y sus alrededores permiten abordar contenidos que forman parte del perfil del Guía de Senderismo con el fin de integrarlos mediante la práctica en el entorno real de trabajo. La influencia socializadora del contexto donde se sitúa el Centro de Formación Profesional 655 auspicia de medio para fomentar el contacto y la relación con el entorno, logrando así una formación integral de los Estudiantes.

Por otro lado, en estas salidas se colabora con la Secretaria de Turismo de Esquel en la detección de falta o daños a la cartelería y con la limpieza de los senderos mediante la conocida actividad denominada “Plogging” que consiste en la combinación de ejercicio al aire libre con la recogida de residuos. Se genera así en el grupo de Estudiantes un sentimiento de pertenencia, convirtiéndolos en embajadores de la concientización turística, generando una actitud de valoración y protección del patrimonio turístico.

Desde el mes de marzo, que dio comienzo el curso, han estado recorriendo senderos y circuitos tales como: Sendero Laguna La Zeta por el ex Arenal, Sendero Cañadón de los Bandidos, Sendero Laguna Willmanco, Sendero de la Cascada y Cerro el Tero, Sendero Tres Arroyos y Cerro Teta y Sendero La Piedra Aguja.

Todavía queda mucho por caminar y andar, pero ya están dados los primeros pasos.

Clickea para Ver las Imágenes

Perfil Profesional del Guía de Senderismo

El profesional Guía de Senderismo estará capacitado/a para planificar, organizar, desarrollar tareas referentes a trekking, hikking o senderismo, en senderos, huellas y terrenos de la provincia del Chubut pudiendo conducir excursiones en terreno que no supere el grado 2 de dificultad (sendero sin dificultad donde no es necesario el uso de manos para mantener el equilibrio, sin exposición al vacío o a caídas), sin incluir terreno nevado y ni realizarse en época invernal (donde la nieve pudiera intervenir como factor meteorológico y condicionar el normal desenvolvimiento de la excursión).

Estará formado para tomar decisiones contemplando la seguridad, la satisfacción del visitante y el compromiso para con el cuidado del patrimonio turístico, cultural y el medio ambiente, en el marco de la legislación vigente. Esta actividad podrá ejercerla en forma autónoma o en relación de dependencia, siendo totalmente responsable sobre sus acciones, pudiendo ser supervisado por los organismos de contralor que de su actividad a si lo requieran.